De todos conocido, el viejo caserón situado en la pradera del paraje tembleño conocido como San Gregorio, lugar de celebración de las romerías locales, tuvo un esplendor y varias utilidades a lo largo de los años que se mantuvo en pie; hoy ya casi derruído en su totalidad, os mostramos las imágenes de sus mejores tiempos, de su construcción y su lento pero imparable deterioro.
Su construcción ronda los años 1947-49, pensada para albergar al ingeniero constructor de la enorme presa que la confederación del Tajo tenía previsto comenzar para retener las aguas de la Graganta de La Yedra. Dicha construcción se interrumpió por distintos motivos, quedando el comienzo de las obras visible a pocos metros de la casa, donde se pueden ver varias excavaciones para los cimientos y el aliviadero ya casi totalmente construído. Finalmente la presa no se acabó de construir, y la que existe actualmente unos cientos de metros aguas arriba es una que ya existía que vió elevado su muro para proveerla de mayor capacidad.
Vista de citado aliviadero de la presa en construccion.
La majestuosa casa, durante su construcción, tuvo varias modificaciones de estructura y acabados exteriores, como se puede ver en las imágenes tomadas en 1947-1948 y que muestran aleros añadidos o ventanas.
Al mismo tiempo se iban construyendo las casa adyacentes que servirían para garaje, laboratorios, de servicios etc.
Por ejemplo esta (imagen de 1947), ya completamente también derruída, que tuvo la función de garaje para coches y camiones:
El caserón ya finalizado mostraba este impresionante especto en 1949:
Y en su interior se encontraban majestuosos salones, importantes artesonados de madera, barandillas, suelos de bellas baldosas, delicados alicatados...
Lamentablemente, y tras varias décadas con distintos usos por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el caserón y sus casas satélites quedaron vacías de gente y pronto el paso de los años y la dejadez por parte de sus propietarios y las distintas administraciones empezaron a hacer mella en su mobiliario, en su cubierta y por consiguiente, en su estructura, comenzando a estar en ruina evidente a finales de los años 80.
La siguiente imagen corresponde a la romería del año 1984.
En el año 2000, vista desde el pantano, donde se puede apreciar ya parte de la cubierta dañada, el principio del fin:
Y ya las siguientes, de "La Empanada" del 2004, donde el daño ya es irrecuperable:
Y romería 2006:
Las últimas imágenes ya corresponden a la primavera del año 2010.
Y para las comparaciones, odiosas en todo caso, sobre sus comienzos y su estado actual.
Desde eltiembloenlared.com, esperamos poder ampliar el reportaje con las aportaciones y la información de las personas que habitaron la casa durante sus últimos años, algunas residentes actualmente en El Tiemblo, y dar a conocer muchos más datos sobre el uso e historias que el viejo caserón encierra. Cualquier persona con datos puede hacerlo aquí, lo que se agradecería enormemente para el disfrute de todos y el enriquecimiento de nuestra cultura e historia. Gracias.